Mostrando entradas con la etiqueta Marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marca. Mostrar todas las entradas

12 mar 2010

Segundas

Tras los vaivenes del mercado y a pesar de las puntuaciones estratósfericas que parecían obligadas a corresponderse con los precios, son ya legión las bodegas que optan por una marca más asequible. Una segunda opción, dicen.

Aunque me da la sensación de que esas nuevas marcas no terminan de lucir en el portafolio oficial de la bodega, ya hay prensa que alaba las cualidades de esos vinos buscando ilustrar al consumidor y sobre todo al equipo de marketing que parece estar esperando los resultados del comercial que sentencia la reacción del consumidor.
Claro que la respuesta del mercado merece un periodo de observación más largo para poder tomar una decisión en cuanto a la continuidad de la marca y el afianzamiento de la misma en el catálogo. Ya veremos si esa forma de hacer cuaja o simplemente se trata de ofrecer un precio a un mercado para obtener unos resultados inmediatos.

El esquema estratégico de algunas bodegas es producir un vino de pasarela a razón de euro /punto, aproximadamente, y otros a precios más populares sincronizados con el mediático puntero, pero que sin embargo no parecen ajustarse al poder adquisitivo del consumidor actual retraido por la situación económica. Es por esto por lo que se hace necesaria crear una nueva marca que a ser posible no supere el precio del billete azul con impuestos.

Tal y como escribe un articulista de la prensa generalista con bastante influencia, pienso, en los departamentos marquetinianos de las bodegas: " No siempre es fácil aquilatar los costes sin afectar a la calidad final. Hay que utilizar barricas de segundo o tercer uso, rebajar el nivel de seleccion de la uva, estandarizar las elaboraciones..."
¿Serán éstas recomendaciones las que vertebran estas nuevas marcas o simplemente son unas frases de catálogo para tratar de explicar al consumidor las magníficas cualidades de un vino por el que no le van a quitar menos de 10 euros?
Quiero suponer que se trata de una ironía del autor del artículo cuando termina diciendo, casi como titulando: "El arte de hacer buen vino a buen precio". Porque vale que se ahorre alargando la vida de las barricas, que tantas veces enmascaran auténticas bazofias, también se podría reducir costes comprando vino estandarizado para embotellar, pero me inquieta como se interpretaría lo de "rebajar el nivel de selección de la uva" y ahorrar tanto como para reducir en más de un 50% el precio de la botella . ¿Adecuando rendimientos, quizás?

14 ene 2010

Sorpresas

Rechazó la botella porque había bebido esa marca en otras ocasiones y no tenía muy claro lo que le depararía el nuevo descorche.
- ¡Pero, hombre!-le pregunté- ¿No creerás que el vino es como la cocacola, que siempre bebes la misma fórmula?
Hay cosechas... Y me interrumpió:
-He probado en varias ocasiones esta marca y en todas me ha sorprendido.
La primera, porque el concepto que tenía de los vinos de la zona de procedencia, distaba bastante de aquella nueva perspectiva que me ofreció. La segunda, porque no se parecía en nada a la anterior cosecha. Y la tercera, o tengo memoria de pez, a ninguna de las dos anteriores.
¡Y ojo! Que hoy en día, darle varias oportunidades a un vino, con todos los que hay, resulta poco habitual.
-Claro que habiendo tantos vinos para descorchar, siempre podrá seguir probando hasta encontrar lo que busca.-ironicé-
- No busco nada en concreto,-concluyó- sólo pretendo hacerme una ligera idea de lo que me puedo encontrar a la hora de abrir una botella.


Es posible que exista una oferta inabarcable de marcas de vino en el mercado y que el consumidor pretenda identificarlas todas, sin calcular los múltiples y diversos factores que influyen a la hora de disfrutar unas copas de vino.
Además de las variables que determinan las cosechas, otro factor que influye en gran medida es el momento en el que se consume, porque teniendo en cuenta que el vino es un ser vivo, la evolución en la botella sigue su curso, de tal manera que abrir una botella en un momento u otro puede llegar a presentarnos el mismo vino de formas diferentes.
Luego, salvo en los vinos de finca, de una a otra cosecha puede variar la composición de las uvas y/o vinos haciendo mas prominentes las diferencias entre unas botellas y otras. Está claro que hacer un vino siempre igual resulta imposible sin tener que recurrir a ciertos tratamientos tecnológicos, para producir líquidos más o menos parecidos año tras año, o recurrir a macro-homogeneizaciones.

Entonces, si habiendo tantos factores que influyen en el producto final- porque lo que pretendemos es satisfacer al cliente y que sepa más o menos lo que le puede deparar un vino antes de descorchar la botella- ¿A cuento de qué viene la marca en el vino?¿Cada cosecha debería llevar un marca distinta? ¿Habría que indicar el momento de consumo para cada marca? ¿Cuáles son los condicionantes de la marca?

Mientras se abran marcas para probar, algo de vino se beberá.